¿Qué significa «Santo que no es visto, no es adorado» para nuestra fe actual?

Santo que no es visto, no es adorado

Explicación

Este refrán tiene un sabor popular que nos conecta con la idea de que **lo visible**, lo que está presente a nuestros sentidos, tiende a ser valorado y respetado. En el contexto de la fe, sugiere que aquellos santos o figuras religiosas que no mantenemos presentes en nuestro día a día pueden caer en el olvido. Es como cuando nuestra abuela decía, «la vista es la reina del gusto». Y aunque nuestra conexión espiritual no depende solo de la vista, en _nuestra cultura_, tener imágenes o altares es una forma tangible de mantener esa conexión viva.

**La importancia de lo visible** se traduce en prácticas cotidianas:

– Mantener un altar en casa.
– Visitar lugares espirituales.
– Participar en rituales y ceremonias.

No se trata solo de objetos, sino de esas acciones y símbolos que hacen que un **credo** cobre vida en la percepción diaria.

¿Te ha gustado?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *